En manos de la tercer generación, esta empresa de familia, forma parte de la red de concesionarios oficiales de compañías líderes comercializando vehículos y brindando servicios de posventa, orientada a la satisfacción y fidelización total de sus clientes.
Haimovich es una historia familiar, es la historia de la familia Haimovich y la familia Reiss.
La familia Haimovich llegó a finales del siglo XIX a Entre Ríos con la colonización judía, luego de probar varios destinos se radicaron en Sauce de Luna, un pueblo del centro norte de la provincia de Entre Ríos. La familia Reiss proviene de Polonia, hoy Ucrania. Vinieron en etapas, escapando de la crisis económica y el antisemitismo.
Cinco hermanos Haimovich, crean la empresa “Haimovich Hermanos Sociedad Comercial Colectiva” que se dedicaba a venta de ramos generales y frutos del país.
En esa época eran los almacenes de los pueblos los que proveían a sus habitantes y vecinos rurales de alimentos, vestimenta, elementos de higiene, maquinaria, insumos, etc. A su vez los habitantes del pueblo y alrededores, traían su producción (huevos, gallinas, lanas, cueros, cereales, etc.) para que sea vendida en el almacén.
León Reiss y Dora Haimovich, la menor de 13 hermanos Haimovich se casan y León entra como socio a la firma.
Desde sus inicios, Haimovich conformó una relación de cercanía y respeto con sus clientes. Valores que se transmitieron a lo largo ya de 3 generaciones, que entendieron que no hay éxito posible sin cumplir con estos valores.
Cuando termina la segunda guerra mundial, el campo entra en una especie de pérdida de valor de su producción, lo que genera una disminución de la actividad rural, que junto al crecimiento de la actividad industrial produce una migración del campo a la ciudad.
En este contexto, las familias Haimovich y Reiss deciden mudarse a la ciudad de Paraná y continuar con la empresa allí, dedicándose a la venta de implementos y repuestos de maquinarias agrícolas, camiones y vehículos.
La empresa en esos años, liderada por uno de los hermanos Haimovich, David, obtuvo la concesión de la empresa americana “International Harvester Company”, una empresa fabricante de maquinaria agrícola, equipos de construcción, vehículos, camiones comerciales, y de productos para el hogar y el comercio.
Ese año Haimovich suma la comercialización de los camiones Mc Cormick Deering Internacional, los mismos eran ensamblados en el concesionario. Luego se toma la concesión de Industrias Mecánicas del Estado (I.M.E.) que producía el famoso Rastrojero, la motocicleta Puma, el tractor Pampa y el auto Graciela.
Con el Plan de Promoción para la Radicación de la Industria Automotriz de 1960 se instalaron varias fábricas de marcas internacionales en la Argentina y Haimovich es nombrado Concesionario Oficial Chrysler Dodge. Destacados modelos de nuestra historia automotriz como los autos Valiant y Dodge Polara, la Pick Up D200 y los camiones DP600 se entregaban en el local de Haimovich de la calle Gualeguaychú e Yrigoyen en la ciudad de Paraná.
En el año 1976, fallece León Reiss y su hijo Armando toma las riendas del negocio familiar, acompañado por su esposa y sostén Juana Alvarez Daneri.
Fue una época conflictiva societariamente, se empezaron a retirar algunos socios y la situación política y económica de la Argentina era muy compleja. En 1978, Chrysler decide retirarse del país y ofrece dejar la fábrica a los concesionarios y en 1979 Volkswagen compra la fábrica de Chrsyler en Argentina, de esta manera Haimovich pasa a ser uno de los primeros concesionarios de la nueva red de Volkswagen en Argentina.
Volkswagen sigue produciendo los productos que en aquel entonces comercializaba Chrysler y los renombra bajo el paraguas de marca Volkswagen, podemos citar como ejemplo el Dodge 1500 que pasa a denominarse VW1500; además suma sus productos exitosos en Europa y Brasil como el VW Escarabajo, el Furgón VW y posteriormente el VW Senda.
La década del 80 fue muy compleja, en ese momento Ford y Volkswagen se fusionan y crean Autolatina, de esta manera Haimovich incorpora la marca Ford a su gama de productos. Entre 1978 y 1982, obtuvieron las concesiones de Toyota y Mitsubishi, pero con la tremenda debacle de los primeros años de la década de los 80 se cancelaron dichas concesiones por el cierre de las importaciones. La sociedad se mantuvo sin cambios hasta que a mediados de la década de 1990, cuando se disuelve Autolatina y se crean 2 empresas, quedando la familia Reiss con la concesionaria Volkswagen.
Armando Reiss
En las décadas de 1990 y 2000, la Haimovich Hnos. y Cía. S.R.L, bajo el liderazgo de Armando Reiss, se consolidó logrando posicionarse como la cocesionaria líder en la provincia de Entre Ríos.
En 2003 el grupo familiar obtiene la concesión de Toyota. Ahí vinieron los años de expansión, ya con la participación de Ramiro, uno de los hijos de Armando y la incorporación de sus hijas Lorena, Maira y Lucia y sus yernos Facundo y Christian a la empresa.
Con sus cuatro hijos y dos yernos ocupando distintos roles en la empresa, la experiencia de haber atravesado distintas sociedades familiares y la visión estratégica que caracterizó siempre a la dirección de la empresa, llevaron a Armando y Juana a impulsar el desarrollar un protocolo familiar con el objetivo de garantizar la continuidad en el tiempo de la empresa, buscando adoptar pautas y normas que satisfagan razonablemente las necesidades e inquietudes legítimas de los miembros de la familia con las de la empresa.
La compañía está en constante movimiento, abordando desafíos y haciendo frente a las vicisitudes de los tiempos, con el compromiso de brindar los mejores productos y servicios, con la mejor experiencia de compra, en un entorno sustentable y de respeto del medioambiente.
Su compromiso con el medio ambiente hizo que Haimovich se convirtiera en una de las primeras empresas entrerrianas en asumir la responsabilidad de implementar y mantener un Sistema de Gestión de la Calidad y de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional y Calidad basados en la mejora continua y en normas internacionales, como ISO 14001 y ISO 9001.
En este sentido, viene desarrollando una agenda de triple impacto, utilizando herramientas y sistemas de trabajo apropiados para desarrollar su negocio en armonía con el medio ambiente y enfocados en reducir el impacto ambiental de sus operaciones y disminuir las emisiones CO2 desarrollan una exigente política ambiental preservando recursos ambientales, respetando la diversidad y promoviendo oportunidades.
La tercer generación ha recibido un legado claro, todos repiten casi como un mantra transmitido de generación en generación:
A 80 años de su creación, desde la Dirección manifiestan que los avances alcanzados desde lo económico, social y ambiental generan una gran satisfacción, pero también nuevas oportunidades para seguir creciendo y aportando al desarrollo sustentable de la comunidad y la región. Los nuevos desafíos son un reto a la innovación, a la creatividad y a la experimentación de nuevas formas de producir y hacer negocios y apuestan a transitar el porvenir haciendo honor al legado recibido de las anteriores generaciones.